INTRODUCCIÓN
El financiamiento es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier empresa, ya sea que se trate de una pyme o de una gran corporación. Es esencial contar con los recursos necesarios para invertir en nuevos proyectos, expandir el negocio o superar dificultades financieras temporales. Calcular los recursos más importantes para realizar un financiamiento es un proceso clave para lograr una adecuada planificación y gestión financiera en una empresa. Se explorarán los elementos necesarios para entender cómo calcular los recursos más importantes para realizar un financiamiento, incluyendo las diferentes fuentes de financiamiento, los costos y riesgos asociados, y la importancia de seleccionar la opción de adecuado para las necesidades específicas de financiamiento empresa.
En este documento calcularemos las cantidades requeridas de infraestructura, maquinaria, equipo, insumos y materiales y recursos humanos cotizando su precio en el mercado para estimar el monto total a financiar por parte de los socios e instituciones financieras, explicando la importancia de la determinación del monto total a financiar para la empresa.
Plan de Financiamiento
Nombre de la PyME.
Ecocuero
Incluye una foto de la PyME.
Integra la dirección, logotipo y correo electrónico o página web
Dirección
Calle 3 Sur 909, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue.
Logotipo:
Contacto:
Incluye el nombre de la persona que elabora el plan de financiamiento (tu nombre).
Tania Ivette Muñoz Murguía
Lugar y fecha de elaboración del plan de financiamiento.
Lugar: Calle 3 Sur 909, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue.
Fecha: 20/04/2023
historia de la empresa
Ecocuero es una pequeña empresa familiar que se dedica a la producción y distribución de bolsas de cuero para mujeres en la ciudad de Puebla. Los socios fundadores, dos hermanos con conocimientos en producción y finanzas, decidieron emprender juntos en el año 2017. Con mucho esfuerzo y dedicación, lograron establecer su taller en el centro de la ciudad y rápidamente se posicionaron gracias a la calidad y precios competitivos de sus bolsas.
En los primeros meses, los socios se encargaban de todo, desde la producción hasta la venta de sus productos. Pero, con el aumento de la demanda, tuvieron que contratar a más personal para poder cubrir los pedidos a tiempo. Así fue como formaron un equipo de 8 colaboradores, todos con habilidades y conocimientos únicos que aportaron al crecimiento de la empresa.
A medida que la empresa fue creciendo, los socios fundadores se dieron cuenta de que necesitaban expandirse para seguir siendo competitivos en el mercado. Entonces, decidieron desarrollar una estrategia de marketing sólida y diversificar su línea de productos. Pronto, la empresa comenzó a ofrecer otros accesorios de cuero, como billeteras y cinturones, lo que atrajo a nuevos clientes y les permitió crecer aún más.
Sin embargo, a pesar del éxito de la empresa, los socios no olvidaron su compromiso con el medio ambiente. Desde el principio, habían decidido utilizar materiales amigables con el medio ambiente en la fabricación de sus bolsas, y continuaron haciéndolo incluso cuando la empresa comenzó a crecer. De hecho, este compromiso con el medio ambiente se convirtió en uno de los valores centrales de la empresa.
Hoy en día, Ecocuero es una empresa líder en la producción y distribución de bolsas de cuero para mujeres en todo el país. A través de su compromiso con la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad social, han logrado generar un impacto positivo en su comunidad y convertirse en un modelo a seguir para otras empresas en el sector.
organigrama
Diseña la filosofía empresarial de la empresa
Misión: Producir y distribuir bolsas de cuero para mujeres de alta calidad y precios competitivos, mantener nuestro compromiso con el medio ambiente y generar un impacto positivo en la comunidad.
Visión: Convertirnos en una empresa líder en la producción y distribución de bolsas de cuero para mujeres en todo el país, manteniendo nuestra calidad y compromiso con el medio ambiente.
Valores:
Calidad: Nuestros productos están fabricados con materia prima de calidad y con atención al detalle.
Compromiso con el medio ambiente: Utilizamos materiales amigables con el medio ambiente en la fabricación de nuestras bolsas.
Innovación: Buscamos siempre nuevas formas de mejorar nuestros productos y procesos.
Responsabilidad social: Generamos un impacto positivo en nuestra comunidad a través de acciones socialmente responsables.
¿Por qué es importante que la empresa tenga establecido su currículo empresarial? y establece por lo menos 3 beneficios.
Tener un currículo empresarial establecido es fundamental para el éxito y crecimiento de una empresa. Proporciona una guía clara y coherente para la toma de decisiones, mejora la productividad y eficiencia en la organización, y ayuda a identificar oportunidades de crecimiento en el mercado.
Beneficios:
¿Consideras que obtener financiamiento de una institución bancaria es un aspecto favorable o desfavorable para la Pyme en desarrollo? Justifica tu respuesta.
La obtención de financiamiento de una institución bancaria puede ser tanto favorable como desfavorable para una PYME en desarrollo, dependiendo de varios factores.
Por un lado, el financiamiento puede ser favorable ya que a la empresa acceder a los recursos necesarios para permitir invertir en su crecimiento, adquirir nuevos activos, expandir su línea de productos o servicios y mejorar su eficiencia y productividad. El financiamiento también puede ayudar a la empresa a superar dificultades financieras temporales y mantener su flujo de efectivo.
Sin embargo, también existen desventajas potenciales en la obtención de financiamiento de una institución bancaria, como el alto costo de los intereses y cargos financieros, la necesidad de proporcionar garantías y avales, y la posibilidad de incurrir en deudas que pueden afectar la solvencia financiera de la empresa a largo plazo.
En última instancia, la decisión de obtener financiamiento de una institución bancaria solicitó de las necesidades específicas de la empresa y de su capacidad para manejar el costo y los riesgos con asociados el financiamiento. Es importante que la empresa analice cuidadosamente las opciones de financiamiento disponibles y seleccione aquella que mejor se adapte a sus necesidades y negocios a largo plazo.
¿Cuáles son las veLa empresa puede tener menos control y autonomía en el uso de los fondos.
Es importante que la empresa evalúe cuidadosamente las opciones de financiamiento disponibles y seleccione aquéllas que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos empresariales a largo plazo.
CONCLUSIONES
El financiamiento es un aspecto fundamental para el crecimiento y la prosperidad de las empresas. En este caso, la empresa Ecocuero tiene como objetivo expandir su negocio a otros estados y mejorar su productividad, lo cual implica la necesidad de una inversión financiera. La evaluación de las diferentes opciones de financiamiento, así como el cálculo de los recursos necesarios para el financiamiento, son aspectos claves para el éxito de cualquier proyecto empresarial.
La empresa Ecocuero tiene la opción de financiarse a través de recursos propios y/o externos, y la decisión surgió de factores como los costos y riesgos asociados, la capacidad de pago y la capacidad de generación de ingresos de la empresa. Es importante que la empresa analice cuidadosamente estas variables antes de tomar una decisión, con el fin de maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
El financiamiento es una herramienta esencial para el crecimiento y la prosperidad de las empresas, y su correcta aplicación puede determinar el éxito o el fracaso de un proyecto empresarial. La evaluación cuidadosa de las opciones de financiamiento y el cálculo preciso de los recursos necesarios son aspectos clave para lograr los objetivos de la empresa, como en el caso de Ecocuero y su objetivo de expansión y mejora de la productividad.
REFERENCIAS
UNADM. (s.f.). Consultoría y gestión del financiamiento. Recuperado el 21 de 04 de 2023, de https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/06/GCGF/U1/descargables/GCGF_U1_Contenido.pdf
Brigham, EF y Houston, JF (2019). Fundamentos de la Dirección Financiera. Aprendizaje Cengage.
Colina, R. (2018). Finanzas para Gerentes No Financieros: En una Semana. Hachette Reino Unido.